Caja de las Emociones

¿CÓMO DESARROLLAR LA CAJA DE LAS EMOCIONES?

La dinámica «Caja de las Emociones» consiste en que cada participante prepare en su hogar una caja con objetos significativos para sí mismo y luego comparta y explique el significado de cada objeto con el resto del grupo.

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

  • Fomentar la expresión y la comunicación.
  • Fortalecer la confianza y la empatía.
  • Estimular la escucha activa.
  • Promover la autoconciencia y el autoconocimiento.
  • Reforzar la cohesión grupal y el sentido de pertenencia con el reconocimiento de similitudes y diferencias.
  • Proporcionar una oportunidad para el aprendizaje mutuo.
  • Promover un ambiente seguro y de apoyo.

DESARROLLO DE LA DINÁMICA:

El profesional que dinamiza la actividad debe dar, mínimo, un margen de tres días al grupo para que, con calma, cada participante prepare en su hogar una caja (de zapatos, decorada por ellos, una bolsa…), con objetos en su interior que signifiquen algo importante o valioso para sí mismos (fotografías de seres queridos, juguetes especiales, recuerdos o souvenirs de viajes relevantes, un instrumento, dibujos, medallas…).

El día de la dinámica, todos los participantes se disponen sentados en círculo y, uno por uno, abren su caja y enseñan los objetos que hay en su interior mientras comentan por qué son especiales para ellos. El resto del grupo permanece en silencio y escuchando activamente al compañero que comparte su caja. Al acabar la explicación, se puede abrir una ronda de preguntas sobre los objetos mostrados y, si el participante que los trajo lo desea, puede permitir que el resto del grupo coja sus objetos para interactuar con ellos o verlos mejor.

Blue kraft box with cute clay pattern product packaging

CONSIDERACIONES PARA EL PROFESIONAL:

Es una dinámica que suele despertar sensibilidades por su alto componente emocional; es importante que el profesional aclare desde el principio de la ronda de compartidas que los demás miembros no pueden juzgar ni valorar negativamente los objetos de las cajas de sus compañeros.

En la misma línea, si un participante permite al resto del grupo agarrar sus objetos, conviene recalcar que el resto del grupo los debe coger y tratar con sumo cuidado, respeto y cariño.

VARIANTE:

En grupos de más de ocho participantes o que se perciba que les cuesta mantenerse sentados con quietud (por ejemplo, menores de 6 años), se puede agilizar el desarrollo de la dinámica imponiendo desde el principio la regla de que cada participante tiene un máximo de 2 minutos cronometrados (o menos, si el grupo es muy numeroso) para enseñar todos los objetos de sus cajas de emociones.

También se puede agilizar delimitando el número de objetos a enseñar (cinco, diez, o incluso solo tres objetos en grupos de más de 20 personas…).

Simon Dice

¿CÓMO JUGAR AL SIMON DICE? «Simón Dice» es un juego en el que los participantes deben ser rápidos y estar atentos. Siguen las instrucciones de

Leer más

La Foto

¿CÓMO JUGAR A LA FOTO? «La foto» es un juego de memoria en grupo. Los jugadores se colocan juntos y adoptan una postura fija. Luego,

Leer más

El Espejo

¿CÓMO JUGAR AL ESPEJO? «El espejo» es una dinámica donde por parejas, una persona hace gestos mientras su compañero la imita. OBJETIVOS EDUCATIVOS: Desarrollar la

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Filtros Avanzados

Estructura de Grupo
ESTRUCTURA de GRUPO
Material
MATERIAL
Colectivos
Colectivos
Número de participantes
NÚMERO DE PARTICIPANTES
Objetivos
OBJETIVOS
Estructura de Grupo
ESTRUCTURA de GRUPO
Colectivos
Colectivos
Objetivos
OBJETIVOS
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. Usamos esta información con fines de funcionalidad, publicitarios y estadísticos. Al hacer clic en Aceptar, permites el uso de las cookies para los fines anteriores.    Más información
Privacidad