¿CÓMO JUGAR A LA TELARAÑA?
«La Telaraña» es un juego de presentación en el que los participantes se sientan en círculo y lanzan un ovillo de lana al azar, presentándose y compartiendo algo sobre sí mismos con el grupo. Cada vez que un participante se presenta, crea una «telaraña» al sostener el hilo y lanzarlo a otro compañero, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros del grupo.
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
Fomentar la integración y cohesión del grupo.
Desarrollar habilidades de comunicación y escucha activa.
Estimular la reflexión sobre el trabajo en equipo, reconociendo la importancia de la empatía, la colaboración y el apoyo mutuo.
- Desarrollar habilidades motrices al lanzar y recibir el ovillo de lana, favoreciendo la coordinación y precisión física.
DESARROLLO DEL JUEGO:
Estando todo el grupo en círculo y sentado, el dinamizador lanza un ovillo de lana a un participante al azar.
Este participante debe presentarse diciendo su nombre y algo que quiera compartir al resto del grupo. Después, sin soltar el hilo, este participante lanza el ovillo a otro compañero al azar, que también deberá presentarse, y así sucesivamente. De esta forma, con cada nueva presentación se va generando una especie de telaraña.
Cuando un participante acabe su presentación, el dinamizador puede hacerle preguntas sobre sí mismo que puedan suscitar interés en el resto del grupo; preguntar al resto de participantes si comparten algo en común con la persona recién presentada o abrir una ronda de preguntas respetuosas para que los demás pregunten al recién presentado curiosidades.
Al terminar todas las presentaciones, el dinamizador puede concluir la dinámica incitando a los participantes a hacer comunidad y verse como un grupo colaborativo y comunitario, tal y como la telaraña que acaban de crear. También se puede reflexionar, en proyectos a medio plazo o de varios días, que deben velar por el bienestar de todos los compañeros; pues, si un participante se encuentra mal y «suelta su hilo», la telaraña -el grupo- se rompería, por lo que entre todos deben cuidarse y apoyarse.
Para acabar la dinámica se recoge el hilo en orden inverso, repasando las cualidades de cada participante al revés.
CONSIDERACIONES PARA EL PROFESIONAL:
Hay que recalcar a cada participante que, una vez que agarre el hilo de lana, no lo puede soltar hasta acabar la dinámica; de lo contrario, la telaraña se rompería.
Se debe salientar que, cuando un compañero se esté presentando, los demás deben permanecer en silencio escuchando atentamente aquello que nos quiera compartir.
VARIANTE:
Con esta dinámica se pueden trabajar debates y generar sensibilización entorno a la inclusión, el medio ambiente… Permitiendo que cada uno de los participantes se exprese, aporte ideas y reflexiones o comparta anécdotas entorno al tema referido.
Culipandeo
El «culipandeo» es un juego en el que los jugadores deben pasarse una pelota empleando únicamente el trasero. OBJETIVOS: Mejorar la coordinación y el control
Simon Dice
¿CÓMO JUGAR AL SIMON DICE? «Simón Dice» es un juego en el que los participantes deben ser rápidos y estar atentos. Siguen las instrucciones de