¿CÓMO DESARROLLAR LA MANO DE LAS VIRTUDES?
En esta dinámica de presentación se reparte a cada participante un folio. En el mismo deben contornear con un lápiz su mano.
Dibujada su mano, cada participante debe escribir en cada dedo una virtud suya. También pueden decorar y pintar su interior (opcional).
Cuando terminen, se sienta a todo el grupo en círculo; comentando cada participante por turnos su mano y por qué ha escogido esos adjetivos para definirse.
Al finalizar, se pueden pegar todas las manos en un papel continuo a modo de mural (opcional).
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
- Fomentar el autoconocimiento y la reflexión personal al identificar y expresar las virtudes propias.
- Estimular la autoestima y la valoración positiva de uno mismo al reconocer y compartir las cualidades personales.
- Promover la empatía y el respeto mutuo al escuchar y comprender las virtudes de los demás participantes.
- Fortalecer la cohesión grupal al crear un ambiente de confianza, reconocimiento y apertura para compartir aspectos personales.
VARIANTE:
Otra versión es colocar en 4 dedos 4 virtudes y, en el dedo restante, un «defecto» propio.
Culipandeo
El «culipandeo» es un juego en el que los jugadores deben pasarse una pelota empleando únicamente el trasero. OBJETIVOS: Mejorar la coordinación y el control
Simon Dice
¿CÓMO JUGAR AL SIMON DICE? «Simón Dice» es un juego en el que los participantes deben ser rápidos y estar atentos. Siguen las instrucciones de