SOBRE LOS MURALES COLECTIVOS
Los murales colectivos aprovechan las técnicas pictóricas para dar rienda suelta a la creatividad y expresión en comunidad, siendo una actividad muy enriquecedora para diferentes tipos de grupos y colectivos.
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
Fomentar la creatividad y imaginación.
Estimular la colaboración y el trabajo en equipo al crear un espacio compartido donde todos contribuyen a la elaboración del mural.
Promover la comunicación y la expresión de ideas y sentimientos sobre temáticas específicas, favoreciendo la reflexión y la sensibilización de los participantes hacia estos temas.
Desarrollar técnicas y habilidades artísticas específicas.
Potenciar la autoestima y confianza de los participantes al ver sus contribuciones valoradas y formar parte de un proyecto artístico conjunto.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Se coloca un trozo de papel continuo extendido sobre el suelo o alguna superficie. Será necesario tener en cuenta los metros de papel cortados según el número de participantes, de modo que no se molesten entre ellos y todos tengan un espacio cómodo para crear.
Los murales colectivos permiten numerosos usos, pudiendo:
- Ser de dibujo libre, ideal para la pura expresión, exploración y experimentación de los participantes.
- Tener alguna temática (Día de la Paz, Día de la Familia, etc), sobre la que los participantes se sensibilicen, expongan ideas o reflexionen.
- Manejarse para desarrollar alguna habilidad, técnica o material específico (pintar el contorno de nuestros cuerpos, practicar el puntillismo con bastoncillos, etc).
CONSIDERACIONES PARA EL PROFESIONAL:
Dependiendo de la pintura escogida, puede ser conveniente avisar a los participantes de que traigan ropa que no les importe manchar o, en su defecto, emplear pinturas que sean fácilmente lavables.
Si hay muchos participantes, para que el papel no se mueva, este se puede fijar a la superficie con celo o cinta americana.
ADAPTACIONES:
Este tipo de actividad se adapta generalmente a todo tipo de grupos, colectivos y objetivos.
- Personas con y sin deficiencia visual o ceguera pueden beneficiarse de materiales con texturas, olores y sabores (ejemplo: chocolate, pintura artesanal hecha con especias o vegetales, etc).
- Personas con y sin dificultades motrices pueden emplear diferentes partes del cuerpo para pintar (ejemplo: pintar con los pies, la nariz, arrastrando las rodillas…) y emplear pinceles grandes que faciliten el agarre. Dependiendo de la persona, puede ser necesario aportar algún tipo de soporte o ubicar el mural en una zona accesible y confortable en altura/vertical.
VARIANTE:
En vez de papel blanco continuo podemos colocar un plástico transparente en formato vertical (sujetándolo a dos soportes). De esta forma los pigmentos utilizados pueden ser atravesados por la luz, generando juegos de luces y sombras muy interesantes con los colores empleados.
Culipandeo
El «culipandeo» es un juego en el que los jugadores deben pasarse una pelota empleando únicamente el trasero. OBJETIVOS: Mejorar la coordinación y el control
Simon Dice
¿CÓMO JUGAR AL SIMON DICE? «Simón Dice» es un juego en el que los participantes deben ser rápidos y estar atentos. Siguen las instrucciones de