¿CÓMO JUGAR A LA PRESENTACIÓN ACUMULATIVA?
Sentados en círculo, cada participante dice por turnos su nombre, el de un animal que le guste e imita su sonido.
El siguiente participante del círculo debe decir el nombre de la persona anterior, su animal y el sonido para, al acabar, añadir los suyos.
Progresivamente se van acumulando nombres, animales y sonidos, haciendo que el juego aumente considerablemente su dificultad.
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
- Fomentar la memoria y la atención de los participantes al recordar y repetir los nombres, animales y sonidos de los compañeros.
- Estimular la creatividad y la imaginación al elegir animales y crear sus sonidos correspondientes.
- Promover la comunicación y la cooperación en el grupo, ya que cada participante contribuye a la construcción colectiva del juego.
CONSIDERACIONES PARA EL PROFESIONAL:
Puede ser interesante que el profesional que dinamiza sea la última persona en repetir todos los nombres, animales y sonidos; además de incluir el suyo propio. De este modo nos aseguramos el aprender los nombres de los participantes del grupo que vamos a dinamizar.
VARIANTE:
En grupos de participantes mayores de 8 años, se puede aumentar la dificultad del juego haciendo que el animal escogido comparta la inicial del nombre del jugador. En estos casos se puede omitir el sonido. Ejemplo: María – Marmota, Adrián – Águila, Iria – Iguana.
En esta variante, se puede salientar que cada participante no puede repetir el nombre de un animal que ya haya salido.
Culipandeo
El «culipandeo» es un juego en el que los jugadores deben pasarse una pelota empleando únicamente el trasero. OBJETIVOS: Mejorar la coordinación y el control
Simon Dice
¿CÓMO JUGAR AL SIMON DICE? «Simón Dice» es un juego en el que los participantes deben ser rápidos y estar atentos. Siguen las instrucciones de